top of page

Refuerzos y nivelaciones

Leer con detenimiento las instrucciones para evitar confusiones, no es una excusa malinterpretar la información. 

​

NIVELACIÓN  ADICIONAL PRIMER PERÍODO 2024

Estimados estudiantes, 

​

En caso de persistir la pérdida del primer período pese a la nivelación y el refuerzo de los meses de marzo y abril vamos a desarrollar un proceso de nivelación adicional. Las fechas de entrega quedan programadas para la semana del 8 al 12 de julio (primera clase de cada curso). 

​

Vamos a desarrollar una actividad única que consiste en la lectura de  las páginas 25 a 80 la obra Canta Musa de Cecilia Romana Y Diego Betivegna. La encuentran en la sección de Plan lector de la asignatura.  

No necesitan imprimir este libro, puede ser leído en digital aunque saben que siempre se recomienda la lectura en físico.

Cada estudiante leerá los capítulos asignados y presentará  una reseña de dos páginas por cada capítulo, los títulos son: 

​

1. Lo que sucedió antes de la guerra de Troya  

2. La guerra de Troya

 Esto significa que presentamos dos reseñas. 

​

Únicamente entre los capítulos mencionados. Una vez presentada la reseña, el estudiante hará un control de lectura. Aprovechemos la oportunidad y el tiempo, recuerden que no se puede empezar un trabajo a última hora esperando un buen resultado. 

​

NIVELACIÓN SEGUNDO PERÍODO 2024

(PENDIENTE PARA REVISAR)

​

Estimados estudiantes, 

​

En caso de no haber aprobado o presentado los refuerzos del segundo período vamos a desarrollar un proceso de nivelación. Las fechas de entrega quedan programadas para la semana del 2 al 5 de julio (primera clase de cada curso). 

​

Indicadores de lectura: 

En esta página, en la sección de plan lector de la asignatura les subí un libro titulado Cuentos Macabros de Edgar Alan Poe.

Cada cuento equivale a un indicador, así que si tienen pendiente tres indicadores (por ejemplo), deben escoger tres cuentos de la obra asignada y desarrollar el proceso. 

​

Pasos a seguir:   

​

1. Imprimir y desarrollar las lecturas (según número de indicadores).

2. Cada lectura debe tener subrayados con tres colores diferentes: 

a) Personajes. 

b) Lugares o descripciones principales de los espacios.

c) Situaciones, acciones o sucesos más importantes del cuento. 

3.  Agregar una hoja al final de la fotocopia (cuadriculada, blanca o rayada) donde el estudiante numere las 15 situaciones principales de la historia. Por ejemplo: 

 

1) Un hombre que vive en una posada se obsesiona con la apariencia de su casero, especialmente con su ojo de buitre. 

2. Todas las noches espía al hombre mientras duerme, incluso una de ellas lo despierta involuntariamente. 

​

Al final del proceso se sustentan las lecturas en una evaluación. 

​

Indicadores de escritura: 

En este periodo, la escritura se centra en el proceso de trasladar un texto a una versión de texto discontinuo, en este caso el cómic. Vamos a utilizar el libro Cuentos Macabros de Edgar Alan Poe. Se encuentra en la sección de plan lector de la asignatura. 

​

Pasos a seguir: 

​

1. Elegir las lecturas según el número de indicadores pendientes. 

2. Elaborar un cómic de la lectura atendiendo a los siguientes criterios. 

a) Mínimo tres viñetas por cada página del texto (tal como se explicó en clase con los cuentos de terror) 

b) Desarrollar la historia completa

c) Elaborar el cómic a mano

d) Se califica la presentación del trabajo, su cuidado y desarrollo deben demostrar una intención de mejora de los procesos del estudiante. 

​

​

REFUERZO: SEGUNDO PERÍODO 2024

(CALIFICADO Y SUSTENTADO EN EL MES DE JUNIO)

 

Estimados estudiantes, 

​

Como se habló en clase, vamos a asignar un proceso de refuerzo para los estudiantes que tienen dificultades en la asignatura. Las fechas de entrega quedan programadas para la semana del 3 al 7 de junio (primera clase de la semana para cada curso). 

​

Indicadores de lectura: 

Vamos a tomar la evaluación de lectura de la obra: De ratones y hombres. Los estudiantes que no hayan tenido un resultado mínimo aprobatorio (3.5) presentan la evaluación totalmente corregida en hojas de examen siguiendo los criterios, a saber: 

​

1) Cada punto debe tener la respuesta correcta más una justificación de mínimo tres renglones donde se explique la misma (para las preguntas cerradas).

​

 

Ejemplo:  

Pregunta 3:  George y Lennie tuvieron que caminar para llegar a la hacienda: 

R: Cuatro millas 

Justificación: El conductor del autobús no quiso entrar por el camino que llevaba hacia el rancho, por esta razón Lennie y George deben caminar un largo tramo que George calcula en cuatro millas. Esto los hace faltar a su primer día de trabajo. 

​

La semana indicada los estudiantes que tengan la actividad completa sustentarán el contenido de la misma. 

Se debe presentar la actividad con la evaluación original anexa. 

​

2) Las respuestas abiertas deben tener mínimo un párrafo de texto y deben dar cuenta completa de la pregunta planteada. 

​

Pregunta 1: George y Lennie deben huir de Weed por un problema que consiste en: 

​

R: Mientras trabajaban en Weed, Lennie toca el vestido de una una muchacha porque le gustaba acariciar el material suave. Aunque Lennie no tenía ninguna mala intención, ella se asusta y lo acusa de abuso. Esto los obliga a esconderse en una zanja durante una noche y huir de este pueblo. 

​

Indicadores de escritura: 

Las reseñas de los cuentos de los hermanos Grimm se revisaron en dos partes, cada parte implica un indicador de evaluación dentro del promedio de escritura. De esta manera, cada estudiante asume una cantidad de trabajo que depende de lo que presentó en las fechas pertinentes. Se deben presentar las reseñas completas solicitadas inicialmente y agregar, por cada revisión inferior a 3.5 (recordemos que fueron dos revisiones), tres reseñas en las que escoja cuentos que no estén en el grupo original solicitado para el curso. Les recuerdo que los cuentos fueron diferentes para cada curso y para elegir más historias pueden acceder al PDF de esta página. 

​

Todo este proceso es anterior a la entrega de boletines, por ende puede verse reflejado en un buen resultado en el período. Hay que aprovechar los espacios pertinentes para mejorar los procesos. Recuerden que cada estudiante tiene un proceso distinto y el refuerzo varía según los avances personales. 

​

 

PRIMER PERÍODO 2024

(REVISADA Y CALIFICADA EN EL MES DE ABRIL)

​

Estimados estudiantes, 

​

Tal como acordamos, vamos a agregar un proceso de nivelación de primer periodo. Las fechas de entrega quedan programadas para la semana del 1 al 5 de abril (primera clase de cada curso). 

​

Indicadores de lectura: 

En esta página, en la sección de materiales adicionales les subí los cuentos de Charles Dickens. En este caso entenderemos que cada cuento equivale a un indicador, así que si tienen pendiente tres indicadores (por ejemplo), deben elegir tres cuentos de la obra asignada y desarrollar el proceso.  

Presentar textos (según número de indicadores).

​

Por cada texto: 

1. Imprimir el cuento. 

2. Subrayarlo según los criterios abordados en clase

3. Presentar los subrayados y sustentarlos de manera oral

​

Indicadores de escritura: 

En este periodo, la escritura se centra en el proceso de reseñar un texto, así por cada indicador se debe presentar a mano y en una carpeta: 

​

Reseña con los siguientes elementos: 

​

Datos generales de la lectura: 

a) Título del texto 

b) Autor 

c) Año de publicación

​

Análisis de la lectura

a) Tema del texto 

b) Argumento del texto (resumen de mínimo cuatro párrafos de cinco líneas). 

​

Comentario crítico

Un párrafo o dos de mínimo cinco líneas argumentando la postura personal sobre el cuento. Qué le gusto o no del mismo.  

​

Se califica: 

1. Presentación de buena calidad: los trabajos no han salido bien, en muchas ocasiones, por falta de una buena presentación. 

2. Trabajos completos: si se trata de un refuerzo, la intención es adquirir las competencias que no se desarrollaron. El trabajo debe estar completo en todos los casos. 

3. Demostrar un proceso de comprensión lectora al convertir la historia leída en un producto escrito. 

4. Buena letra y ortografía. Procurar, al máximo tener una buena letra, no se trata de unificar sino de mejorar, cada persona tiene un ritmo y un proceso y, ya que conozco su letra, espero ver una mejoría. Cuidado y esmero en los trabajos. 

​

Recuerden que es un buen momento para mejorar los procesos, además de tener la satisfacción de demostrar mejores resultados a nivel académico. Todo proceso es mejorable. 

​

​

​

bottom of page